Grado académico
Licenciatura en Terapia Ocupacional
Título profesional
Terapeuta Ocupacional
Jornada
Diurna
Duración
10 semestres
Sede
Región de Coquimbo / Santiago

La carrera promueve la inclusión mejorando la calidad de vida de las personas y comunidades, a través de la ocupación. Desde el primer semestre, los/as estudiantes acceden a prácticas en campos clínicos.

Contamos con un enfoque biopsicosocial y un fuerte compromiso con la diversidad y los Derechos Humanos.

Ponderaciones
NEM 10%
Ranking 40%
Competencia Lectora 25%
Competencia Matemática (M1) 15%
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias 10%
Malla Terapia Ocupacional UCEN
Ejes sello formativo institucional UCEN
La UCEN está adscrita la Gratuidad y cuenta con 5 años de acreditación en nivel avanzado

Como terapeuta ocupacional cuentas con las competencias y habilidades para trabajar en hospitales, centros de rehabilitación, escuelas, salud mental y comunidades, mejorando la vida de las personas.

También podrás ejercer en Organizaciones No Gubernamentales, fundaciones, recintos penitenciarios, deportes adaptados y consultas privadas, entre otros.

El/la egresado/a en Terapia Ocupacional de la UCEN es un/a profesional del área de la salud, dotado/a de las competencias que lo/a habilitan para implementar la evaluación e intervención de Terapia Ocupacional de manera integral. Se caracteriza por su enfoque inclusivo a lo largo del curso de vida y en diversos contextos sociales y de salud se sustenta en un enfoque biopsicosocial y un sólido fundamento teórico y práctico.

Ejerce la profesión con un compromiso destacado hacia las necesidades del país, orientando su actuación hacia la valoración de la diversidad social. Su práctica se enfoca en la promoción de los Derechos Humanos, fomentando la participación ocupacional y ciudadana de todas las personas.

Según el portal nacional de MiFuturo, el primer año de egreso cuenta con un 51,1% de empleabilidad, cifra que aumenta al 71% durante el segundo año de egreso.

Nuestra carrera se distingue por su enfoque en inclusión y diversidad basado en los derechos humanos, con acreditación de la World Federation of Occupational Therapists (WFOT) para estándares internacionales. Desde el primer semestre ofrece prácticas, asegurando una formación integral desde el inicio de los estudios.

Contamos con el Centro de Atención y Estudios (CAETO) como centro de docencia clínica el cual complementa y enriquece la formación práctica, proporcionando una experiencia educativa de alta calidad y alineada con las mejores prácticas profesionales.

Sede Santiago

Edificio Gonzalo Hernández Uribe (GHU), Lord Cochrane 417, Santiago.

Estudia con un cuerpo docente de excelencia y con un plan de estudios acreditado por la World Federation of Occupational Therapists. Podrás capacitarte en prácticas reales en el Centro de Atención y Estudios de Terapia Ocupacional (CAETO) a lo largo de tu formación.

Sede Región de Coquimbo

UCEN Región de Coquimbo, Avda. Fco de Aguirre 0405, La Serena.

Capacitate junto a docentes de alto nivel académico y con un plan de estudios reconocido por la World Federation of Occupational Therapists. Podrás poner a prueba tus conocimientos en prácticas reales en el Centro de Atención y Estudios de Terapia Ocupacional (CAETO) desde tu primer año de estudio.

La carrera se inserta en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, donde el sello de humanización en salud se manifiesta en la formación de profesionales comprometidos/as con la excelencia tanto en el ámbito profesional como en el humano. Este enfoque asegura que los/as egresados/as respeten y valoren la dignidad de cada individuo, promoviendo una práctica que prioriza el bienestar integral de las personas.