Grado académico
Licenciado/a en Tecnología Médica
Título profesional
Tecnólogo/a Médico/a
Jornada
Diurna
Duración
10 semestres
Sede
Santiago

Tecnología Médica en la UCEN

Formamos profesionales competentes para otorgar servicios de salud mediante la ejecución e interpretación de exámenes. Además, apoyamos en distintos tratamientos clínicos con la máxima calidad médica. Contamos con un plan de estudios actualizado con la vanguardia en tecnologías para la salud, adquiriendo los últimos avances en tecnología médica y alineados con las normativas.

Nos especializamos en formar tecnólogos/as médicos/as con un fuerte enfoque humano y colaborativos, capaces de ofrecer una atención integral y del más alto estándar.

Ponderaciones
NEM 10%
Ranking 40%
Competencia Lectora 15%
Competencia Matemática (M1) 25%
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias 10%

Menciones

Conoce el detalle de la malla curricular de Tecnología Médica según las tres menciones académicas que la componen.

Malla Tecnología Medica Mención Bioanálisis Clínico, Hematología y Medicina Transfusional UCEN
Malla Tecnología Medica Mención Imagenología y Física Medica UCEN
Malla Tecnología Medica Mención Oftalmología y Optometría UCEN
Ejes sello formativo institucional UCEN
La UCEN está adscrita la Gratuidad y cuenta con 5 años de acreditación en nivel avanzado

Cómo tecnólogo/a médico/a cuentas con diversas oportunidades laborales para desempeñarte profesionalmente. Puedes seguir en el área asistencial, gestión, educación e investigación. En cuanto a los espacios de atención a personas, puedes trabajar en distintos niveles de servicios de salud, desde hospitales y clínicas hasta centros de salud familiar y laboratorios.

También podrás desempeñarte en unidades de imagenología, medicina nuclear y radioterapia, en centros de atención oftalmológica, además de contribuir en laboratorios de investigación tanto públicos como privados.

El/la tecnólogo/a médico/a de la UCEN es un/a profesional que está preparado/a para realizar y analizar exámenes, procedimientos y diagnósticos médicos con gran precisión. Cuenta con las competencias para tratar las patologías atingentes a la realidad socio sanitaria del país con la más alta calidad.

No solo es un/a profesional que contribuye a la prevención y recuperación de la salud, sino que también se involucra en educación e investigación, con liderazgo, actitud crítica y con un enfoque en la atención humanizada y respetuosa hacia la dignidad de las personas.

Según el portal nacional de MiFuturo, el primer año de egreso cuenta con un 88,4% de empleabilidad, cifra que en su segundo año de egreso llega al 95,8%.

Nuestra carrera está diseñada para estar siempre al día con las normativas de salud y los últimos avances tecnológicos. Ofrecemos un plan de estudios que se centra en la vanguardia médica y en la humanización en la atención de salud.

Formamos profesionales altamente capacitados que destacan por su excelencia técnica y compromiso social, y que cuentan con las competencias para realizar procedimientos clínicos, diagnósticos y terapéuticos en la gestión de la prevención, promoción, protección y recuperación de la salud.

Sede Santiago

Edificio Gonzalo Hernández Uribe (GHU), Lord Cochrane 417, Santiago.

Fórmate junto a un equipo docente de máximo estándar académico y pon en práctica los conocimientos adquiridos por medio de metodologías innovadoras en nuestro Centro de simulación clínica, sala de oftalmología, sala de imagenología y laboratorios clínico multifuncional.

La carrera se inserta en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, donde el sello de humanización en salud se manifiesta en la formación de profesionales comprometidos/as con la excelencia tanto en el ámbito profesional como en el humano. Este enfoque asegura que los/as egresados/as respeten y valoren la dignidad de cada individuo, promoviendo una práctica que prioriza el bienestar integral de las personas.