- Licenciado/a en Psicología
- Psicólogo/a
- Vespertina
- 15 trimestres
- Región de Coquimbo / Santiago
Psicología Vespertino en la UCEN
La carrera te prepara con las herramientas teóricas y prácticas necesarias para trabajar de manera interdisciplinaria la salud mental de las personas, organizaciones y comunidades.
El plan de estudios se centra en la formación de competencias para la protección, promoción y mejora continua del bienestar y de la calidad de vida, con un fuerte enfoque social y humano sobre el rol de la salud.
La carrera es de carácter trimestral e imparte clases cuatro veces a la semana, variando entre lunes y viernes, según el trimestre. Esta estructura te permite flexibilidad en tiempos y otras actividades al realizar tus estudios en jornada vespertina.
Sello UCEN
Los/as egresados/as de la UCEN son profesionales con un fuerte enfoque pluralista, inclusivo y tolerante, complementado con valores que fomentan un desempeño ético y una mirada de sentido público en la gestión de su profesión. Durante su trayectoria formativa han desarrollado competencias digitales, un enfoque crítico, con perspectiva de género y comprometido con la sustentabilidad, y experiencias de internacionalización.
El valor de ser diferentes
Estamos comprometidos con la excelencia, inclusión, diversidad, libertad, integridad, tolerancia, solidaridad y justicia, valores que sustentan nuestro proyecto educativo, formando profesionales comprometidos/as con el bienestar social.
Universidad acreditada
Acreditados por 5 años a nivel avanzado, con los más altos estándares académicos en áreas clave como la docencia, la gestión institucional y la vinculación con el medio.
Adscrita a la Gratuidad
La UCEN está comprometida con la equidad e inclusión, por lo que se encuentra adscrita al beneficio de la Gratuidad, al cual pueden postular estudiantes tanto nuevos como antiguos que pertenezcan a los hogares del 60% de menores ingresos del país.
Infraestructuras UCEN Santiago
Contamos con más de 89.000 m² de infraestructura moderna rodeada de áreas verdes, con 37 laboratorios, tres bibliotecas y un Centro Deportivo de 5.136 m². Nuestras salas y laboratorios están equipados para una formación integral, con espacios especializados para abordar nuestra oferta académica.
Nuestras bibliotecas cuentan con 62.400 títulos y 120.585 volúmenes, además de acceso a bases de datos, revistas y libros electrónicos.
Infraestructuras UCEN Región de Coquimbo
Disponemos de más de 11.000 m2 de infraestructura con instalaciones de primer nivel, con 19 laboratorios especializados, el Centro de Simulación Clínica equipado con tecnología de vanguardia, una biblioteca y salas de estudios de colectivo, un gimnasio de 1.100 m2, y más espacios. En 2025 inauguraremos un edificio nuevo, con más de 5,900 m2 de instalaciones de última generación, que promueven el desarrollo en infraestructura de nuestra institución.
Nuestras bibliotecas cuentan con 62.400 títulos y 120.585 volúmenes, además de acceso a bases de datos, revistas y libros electrónicos.
Becas
En la UCEN, ofrecemos una variedad de becas y beneficios tanto internos como del Estado, incluyendo ayuda económica, subsidios para materiales de estudio, asistencia en salud y orientación profesional.
Internacionalización UCEN
Contamos con un programa de movilidad estudiantil que facilita intercambios académicos y experiencias internacionales, enriqueciendo la formación con perspectivas globales. Estamos comprometidos con el desarrollo integral de los/as estudiantes, proporcionándoles las herramientas y oportunidades para alcanzar su máximo potencial.
Campo ocupacional
El/la psicólogo/a es un/a profesional que cuenta con las competencias para ofrecer una atención de calidad y humana sobre aspectos de salud mental de las personas.
Puede trabajar en equipos interdisciplinarios en áreas como la clínica, la educacional, la organizacional y la social-comunitaria. Además, tendrás la opción de ejercer la profesión de manera independiente.
Los/as egresados/as de Psicología de la UCEN son profesionales versátiles, capaces de investigar, promover y desarrollar acciones transformadoras destinadas a trabajar el análisis global del comportamiento humano con personas, grupos, organizaciones y comunidades.
Aplican un enfoque crítico y competencias digitales en su trabajo, considerando siempre la multidisciplinariedad, la diversidad, la inclusión y el desarrollo sostenible. Atienden a las condiciones y posibilidades que otorga el contexto, evidenciando en su desempeño sensibilidad social y respetuosa de la diversidad, además de un interés hacia las problemáticas del país.
Según el portal nacional de MiFuturo, el primer año de egreso cuenta con un 65,5% de empleabilidad, cifra que aumenta al 77,8% durante el segundo año de egreso.
Aspectos diferenciadores
La carrera se distingue por abordar la salud de manera integral, brindando competencias teóricas y prácticas tanto conceptuales como cognitivas, actitudinales y afectivas. Combinando diversas miradas de las psicologías, valorando la diversidad y pluralidad.
El plan de estudios pone un fuerte énfasis en la diversidad, integrando diversas perspectivas de la psicología a lo largo de tu trayectoria académica. Además, ofrecemos la flexibilidad, comodidad y los beneficios de un horario vespertino.
Sede Santiago
Edificio Gonzalo Hernández Uribe (GHU), Lord Cochrane 417, Santiago.
Aprende y desarróllate tanto personal como profesionalmente, con un equipo de académicos de alta calidad técnica y humana enfocados en proveer instancias que ayuden a tu crecimiento continuo en la ciencia psicológica.
Sede Región de Coquimbo
UCEN Región de Coquimbo, Avda. Fco de Aguirre 0405, La Serena.
Estudia junto a docentes de alto nivel académico, con la comodidad que otorga la jornada vespertina y formate con competencias de alta calidad técnica y humana enfocados en proveer instancias que ayuden a tu crecimiento continuo en la ciencia psicológica.
Integra una carrera en modalidad vespertina que, junto con entregarte una educación superior de calidad, sin dejar de lado tus actividades personales y laborales, se enfoca en una formación especializada en el uso de metodologías que te llevarán a vincular la teoría y práctica desde el primer año de formación, potenciando tu capacidad para comprender, analizar y actuar desde el estudio de la mente, cerebro y el comportamiento que experimenta el individuo en una construcción social y cultural.
La carrera se inserta en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, donde el sello de humanización en salud se manifiesta en la formación de profesionales comprometidos/as con la excelencia tanto en el ámbito profesional como en el humano. Este enfoque asegura que los/as egresados/as respeten y valoren la dignidad de cada individuo, promoviendo una práctica que prioriza el bienestar integral de las personas.