- Licenciado/a en Educación
- Educador/a de Párvulos Mención en Innovaciones Curriculares.
- Diurna
- 10 semestres
- Santiago
Educación Parvularia en la UCEN
La carrera se enfoca en el estudio del desarrollo y aprendizaje de niños y niñas de 0 a 6 años. Cuenta con un modelo educativo sólido y coherente, tanto en requerimientos del medio laboral, como con los procesos educativos a nivel nacional e internacional.
Nuestra propuesta formativa se centra en la integración disciplinar y la promoción de un crecimiento integral para niños y niñas, complementado con la implementación de prácticas pedagógicas efectivas que consideren la importancia y características específicas de esta etapa temprana del desarrollo.
Ponderaciones | |
---|---|
NEM | 10% |
Ranking | 40% |
Competencia Lectora | 20% |
Competencia Matemática (M1) | 20% |
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias | 10% |
*Para quienes deseen ingresar a Carreras de Pedagogía, deberá cumplir los requisitos establecidos en la ley 20.903
Sello UCEN
Los/as egresados/as de la UCEN son profesionales con un fuerte enfoque pluralista, inclusivo y tolerante, complementado con valores que fomentan un desempeño ético y una mirada de sentido público en la gestión de su profesión. Durante su trayectoria formativa han desarrollado competencias digitales, un enfoque crítico, con perspectiva de género y comprometido con la sustentabilidad, y experiencias de internacionalización.
El valor de ser diferentes
Estamos comprometidos con la excelencia, inclusión, diversidad, libertad, integridad, tolerancia, solidaridad y justicia, valores que sustentan nuestro proyecto educativo, formando profesionales comprometidos/as con el bienestar social.
Universidad acreditada
Acreditados por 5 años a nivel avanzado, con los más altos estándares académicos en áreas clave como la docencia, la gestión institucional y la vinculación con el medio.
Adscrita a la Gratuidad
La UCEN está comprometida con la equidad e inclusión, por lo que se encuentra adscrita al beneficio de la Gratuidad, al cual pueden postular estudiantes tanto nuevos como antiguos que pertenezcan a los hogares del 60% de menores ingresos del país.
Infraestructuras UCEN Santiago
Contamos con más de 89.000 m² de infraestructura moderna rodeada de áreas verdes, con 37 laboratorios, tres bibliotecas y un Centro Deportivo de 5.136 m². Nuestras salas y laboratorios están equipados para una formación integral, con espacios especializados para abordar nuestra oferta académica.
Nuestras bibliotecas cuentan con 62.400 títulos y 120.585 volúmenes, además de acceso a bases de datos, revistas y libros electrónicos.
Becas
En la UCEN, ofrecemos una variedad de becas y beneficios tanto internos como del Estado, incluyendo ayuda económica, subsidios para materiales de estudio, asistencia en salud y orientación profesional.
Internacionalización UCEN
Contamos con un programa de movilidad estudiantil que facilita intercambios académicos y experiencias internacionales, enriqueciendo la formación con perspectivas globales. Estamos comprometidos con el desarrollo integral de los/as estudiantes, proporcionándoles las herramientas y oportunidades para alcanzar su máximo potencial.
Campo ocupacional
El/la educador/a de párvulo puede ejercer en jardines infantiles, salas cunas, colegios y escuelas de párvulos.
También puede desempeñarse en programas no convencionales de educación infantil como bibliotecas, museos, aulas de consultorios, entre otros. Además, de poder ejercer su profesión en otras alternativas comprometidas con la educación infantil.
El egresado/a de la carrera de Educación Parvularia de la UCEN posee las competencias para planificar, diseñar, aplicar y evaluar procesos de enseñanza y de aprendizaje, permitiendo mediar el desarrollo cognitivo, afectivo, social, físico y motor de niñas y niños diversos, de acuerdo a las orientaciones del marco curricular vigente.
Sus competencias académicas disciplinares y pedagógicas lo/la habilitan para un desempeño docente eficaz y eficiente, para liderar cambios e innovaciones a través de procesos de análisis y pensamiento crítico, de reflexión, investigación y de trabajo colaborativo. Posee una sólida formación ética, sustentada en los valores institucionales de la honestidad, el respeto a la diversidad y con un profundo compromiso social.
Según el portal nacional de MiFuturo (datos 2024), el primer año de egreso cuenta con un 66,9% de empleabilidad, cifra que aumenta al 73,7% durante el segundo año de egreso.
Aspectos diferenciadores
La carrera está acreditada por 6 años y destaca por sus espacios para la práctica profesional, en modalidades o programas no convencionales o alternativos a la educación de párvulos.
La totalidad de nuestro cuerpo académico posee grados de magíster y/o doctorado, especializados en las distintas áreas de la educación de párvulos. Nuestros/as docentes cuentan con un alto reconocimiento en el rubro y una trayectoria formativa de excelencia.
Sede Santiago
Edificio Vicente Kovacevic II (VKII), Santa Isabel 1278, Santiago.
Estudia con un cuerpo docente de excelencia que potenciará tus competencias profesionales, con un centro de aprendizaje integral en educación infantil propio de la carrera y único en su género, en el cual se integran las ciencias y las artes, en propuestas y actividades innovadoras dirigidas a niños y niñas.