Grado académico
Licenciado/a en Kinesiología
Título profesional
Kinesiólogo/a
Jornada
Diurna
Duración
10 semestres
Sede
Región de Coquimbo / Santiago

Kinesiología en la UCEN

La carrera forma a profesionales capaces de evaluar, intervenir y educar a las personas durante todo el curso de vida, prescribiendo y aplicando el ejercicio terapéutico y utilizando tecnologías al servicio de la salud. 

El plan de estudios promueve una formación sólida en ciencias del movimiento aplicadas al bienestar humano personal y comunitario, con compromiso social y pensamiento crítico, liderando proyectos innovadores, considerando competencias digitales, inclusión y sustentabilidad.

Ponderaciones
NEM 10%
Ranking 40%
Competencia Lectora 20%
Competencia Matemática (M1) 20%
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias 10%
Malla Kinesiología UCEN
Ejes sello formativo institucional UCEN
La UCEN está adscrita la Gratuidad y cuenta con 5 años de acreditación en nivel avanzado

El/la kinesiólogo/a está preparado/a para ofrecer atención en una amplia gama de áreas, desde hospitales y clínicas hasta centros de rehabilitación.

Puede desempeñarse en proyectos de establecimientos educacionales inclusivos, hogares y fundaciones. También puede ejercer la profesión de forma independiente, abordando el amplio espectro de patologías a lo largo del curso de vida de las personas.

El/la kinesiólogo/a de la UCEN es un/a profesional capacitado/a para evaluar e intervenir durante todo el curso de vida de las personas, aplicando ejercicio terapéutico, agentes físicos y tecnologías. Con un enfoque en el movimiento y la funcionalidad humana, promueve la salud integral. 

Destaca por su compromiso social, pensamiento crítico, científico y humanista, impulsando soluciones innovadoras en kinesiología. Además, integra competencias digitales, diversidad, inclusión, sustentabilidad e interdisciplinariedad en su práctica, liderando proyectos de innovación y emprendimiento en salud.

Según el portal nacional de MiFuturo (datos 2024), el primer año de egreso cuenta con un 63,6% de empleabilidad, cifra que aumenta al 76% durante el segundo año de egreso.

La carrera está diseñada para abordar las necesidades de salud pública con un programa único en el país, destacando una línea formativa en la que se aplican recursos tecnológicos que se enlaza con el quehacer kinesiológico en todas sus áreas de desarrollo. Con un enfoque en la humanización del trato y la atención centrada en la persona y su entorno.

Sede Santiago

Edificio Gonzalo Hernández Uribe (GHU), Lord Cochrane 417, Santiago.

Fórmate junto a un equipo docente de máximo estándar académico y pon en práctica los conocimientos adquiridos por medio de metodologías innovadoras en nuestro Laboratorio de Análisis Avanzado del Movimiento Humano, Centro de Simulación Clínica y Centro de Atención y Estudios en Kinesiología (CAEK).

Sede Región de Coquimbo

UCEN Región de Coquimbo, Avda. Fco de Aguirre 0405, La Serena.

Fórmate junto a un equipo docente de máximo estándar académico y pon en práctica los conocimientos adquiridos por medio de metodologías innovadoras en nuestra sala de simulación clínica, gimnasio terapéutico y laboratorio de análisis avanzado del movimiento humano.

La carrera se inserta en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, donde el sello de humanización en salud se manifiesta en la formación de profesionales comprometidos/as con la excelencia tanto en el ámbito profesional como en el humano. Este enfoque asegura que los/as egresados/as respeten y valoren la dignidad de cada individuo, promoviendo una práctica que prioriza el bienestar integral de las personas.