- Licenciado/a en Educación
- Profesor/a de Lenguaje y Comunicación
- Diurna
- 10 semestres
- Santiago
Pedagogía en Lenguaje y Comunicación en la UCEN
La carrera forma profesionales preparados/as para abordar, gracias a su formación con prácticas progresivas desde el primer año de estudio, los desafíos de la enseñanza de la lengua y la literatura con una perspectiva crítica, reflexiva e inclusiva.
Gracias a esta modalidad, los/as estudiantes pueden poner a prueba los conocimientos adquiridos y enriquecer su perfil profesional para su futuro laboral.
Ponderaciones | |
---|---|
NEM | 10% |
Ranking | 40% |
Competencia Lectora | 30% |
Competencia Matemática (M1) | 10% |
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias | 10% |
*Para quienes deseen ingresar a Carreras de Pedagogía, deberá cumplir los requisitos establecidos en la ley 20.903
![Malla Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UCEN](https://admision.ucentral.cl/wp-content/uploads/2024/08/UCEN_Pedagogia_en_lenguaje_y_comunicacion-1.jpg)
![Ejes sello formativo institucional UCEN](https://admision.ucentral.cl/wp-content/uploads/2024/08/Avatar_UCEN.png)
Sello UCEN
Los/as egresados/as de la UCEN son profesionales con un fuerte enfoque pluralista, inclusivo y tolerante, complementado con valores que fomentan un desempeño ético y una mirada de sentido público en la gestión de su profesión. Durante su trayectoria formativa han desarrollado competencias digitales, un enfoque crítico, con perspectiva de género y comprometido con la sustentabilidad, y experiencias de internacionalización.
El valor de ser diferentes
Estamos comprometidos con la excelencia, inclusión, diversidad, libertad, integridad, tolerancia, solidaridad y justicia, valores que sustentan nuestro proyecto educativo, formando profesionales comprometidos/as con el bienestar social.
Universidad acreditada
Acreditados por 5 años a nivel avanzado, con los más altos estándares académicos en áreas clave como la docencia, la gestión institucional y la vinculación con el medio.
Adscrita a la Gratuidad
La UCEN está comprometida con la equidad e inclusión, por lo que se encuentra adscrita al beneficio de la Gratuidad, al cual pueden postular estudiantes tanto nuevos como antiguos que pertenezcan a los hogares del 60% de menores ingresos del país.
Infraestructuras UCEN Santiago
Contamos con más de 89.000 m² de infraestructura moderna rodeada de áreas verdes, con 37 laboratorios, tres bibliotecas y un Centro Deportivo de 5.136 m². Nuestras salas y laboratorios están equipados para una formación integral, con espacios especializados para abordar nuestra oferta académica.
Nuestras bibliotecas cuentan con 62.400 títulos y 120.585 volúmenes, además de acceso a bases de datos, revistas y libros electrónicos.
Becas
En la UCEN, ofrecemos una variedad de becas y beneficios tanto internos como del Estado, incluyendo ayuda económica, subsidios para materiales de estudio, asistencia en salud y orientación profesional.
Internacionalización UCEN
Contamos con un programa de movilidad estudiantil que facilita intercambios académicos y experiencias internacionales, enriqueciendo la formación con perspectivas globales. Estamos comprometidos con el desarrollo integral de los/as estudiantes, proporcionándoles las herramientas y oportunidades para alcanzar su máximo potencial.
![La UCEN está adscrita la Gratuidad y cuenta con 5 años de acreditación en nivel avanzado](https://admision.ucentral.cl/wp-content/uploads/2024/09/gratuidad_acreditacion.png)
Campo ocupacional
El/la profesor/a de lenguaje y comunicación puede trabajar en establecimientos educacionales de enseñanza media dirigidos tanto a jóvenes como adultos.
También puede trabajar en otros establecimientos de educación que requieran apoyo en el manejo instrumental del idioma, así como ejercer la profesión de manera independiente.
El profesor/a de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación titulado por la UCEN es un/a profesional de educación media que posee dominio sobre los saberes disciplinarios de la lengua, los estudios literarios y de comunicación, con capacidades para ejercer críticamente la enseñanza. Su formación le permitirá concebir, diseñar, ejecutar y evaluar su actividad docente; reflexionar autónoma y colaborativamente acerca de la calidad y la pertinencia de su actuar de cara a los desafíos locales, territoriales y nacionales.
Aspectos diferenciadores
La carrera destaca por sus prácticas profesionales desde el primer año de estudio, lo que promueve la vinculación del estudiante al mundo laboral. Además, de la formación en estudios literarios, especializando a los/as futuros/as profesionales en literatura universal, hispanoamericana y chilena, tiene una sólida línea disciplinar con asignaturas en estudios lingüísticos y de comunicación y cursos multimodales alineadas con las políticas de formación docente.
Sede Santiago
Edificio Vicente Kovacevic II (VKII), Santa Isabel 1278, Santiago.
Estudia con un cuerpo docente con alto nivel académico. Ofrecemos dos asignaturas de estudios multimodales que ponen a la vanguardia nuestro plan de estudios ante las políticas públicas sobre formación de profesores/as de Lengua y Literatura.