- Licenciado/a en Trabajo Social
- Trabajador/a Social
- Diurna
- 10 semestres
- Región de Coquimbo / Santiago
Trabajo Social en la UCEN
La carrera está diseñada para la formación de estudiantes capaces a adaptarse a los diversos cambios sociales y organizacionales. Con un plan de estudios que entrega las competencias necesarias para contribuir al desarrollo social y al bienestar de las comunidades.
Con un enfoque integral en lo teórico y práctico, y consciente de los futuros desafíos del país, los/as graduados/as son capaces de destacar en entornos sociales dinámicos y complejos.
Ponderaciones | |
---|---|
NEM | 10% |
Ranking | 40% |
Competencia Lectora | 25% |
Competencia Matemática (M1) | 10% |
Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Ciencias | 15% |


Sello UCEN
Los/as egresados/as de la UCEN son profesionales con un fuerte enfoque pluralista, inclusivo y tolerante, complementado con valores que fomentan un desempeño ético y una mirada de sentido público en la gestión de su profesión. Durante su trayectoria formativa han desarrollado competencias digitales, un enfoque crítico, con perspectiva de género y comprometido con la sustentabilidad, y experiencias de internacionalización.
El valor de ser diferentes
Estamos comprometidos con la excelencia, inclusión, diversidad, libertad, integridad, tolerancia, solidaridad y justicia, valores que sustentan nuestro proyecto educativo, formando profesionales comprometidos/as con el bienestar social.
Universidad acreditada
Acreditados por 5 años a nivel avanzado, con los más altos estándares académicos en áreas clave como la docencia, la gestión institucional y la vinculación con el medio.
Adscrita a la Gratuidad
La UCEN está comprometida con la equidad e inclusión, por lo que se encuentra adscrita al beneficio de la Gratuidad, al cual pueden postular estudiantes tanto nuevos como antiguos que pertenezcan a los hogares del 60% de menores ingresos del país.
Infraestructuras UCEN Santiago
Contamos con más de 89.000 m² de infraestructura moderna rodeada de áreas verdes, con 37 laboratorios, tres bibliotecas y un Centro Deportivo de 5.136 m². Nuestras salas y laboratorios están equipados para una formación integral, con espacios especializados para abordar nuestra oferta académica.
Nuestras bibliotecas cuentan con 62.400 títulos y 120.585 volúmenes, además de acceso a bases de datos, revistas y libros electrónicos.
Infraestructuras UCEN Región de Coquimbo
Disponemos de más de 11.000 m2 de infraestructura con instalaciones de primer nivel, con 19 laboratorios especializados, el Centro de Simulación Clínica equipado con tecnología de vanguardia, una biblioteca y salas de estudios de colectivo, un gimnasio de 1.100 m2, y más espacios. En 2025 inauguraremos un edificio nuevo, con más de 5,900 m2 de instalaciones de última generación, que promueven el desarrollo en infraestructura de nuestra institución.
Nuestras bibliotecas cuentan con 62.400 títulos y 120.585 volúmenes, además de acceso a bases de datos, revistas y libros electrónicos.
Becas
En la UCEN, ofrecemos una variedad de becas y beneficios tanto internos como del Estado, incluyendo ayuda económica, subsidios para materiales de estudio, asistencia en salud y orientación profesional.
Internacionalización UCEN
Contamos con un programa de movilidad estudiantil que facilita intercambios académicos y experiencias internacionales, enriqueciendo la formación con perspectivas globales. Estamos comprometidos con el desarrollo integral de los/as estudiantes, proporcionándoles las herramientas y oportunidades para alcanzar su máximo potencial.
Campo ocupacional
El/la trabajador/a social puede desempeñarse en diversos sectores. Puede ejercer en instituciones públicas (Municipios, Cesfam, Hospitales, Ministerios, Fiscalías, colegios, entre otras) y privadas ( Empresas, ONG, Universidades, entre otras). Así mismo, puede desempeñar el ejercicio independiente de la profesión.
Los/as trabajadores/as sociales de la UCEN son capaces de diseñar, implementar y evaluar estrategias de intervención efectivas para la mejora de la calidad de vida y bienestar personal y colectivos. Cuentan con las competencias para gestionar planes. programas y proyectos con sensibilidad y eficacia.
Su destreza en la investigación y sistematización de fenómenos sociales les permite analizar y compartir descubrimientos de manera rigurosa y comprometida, generando aportes relevantes para su profesión.
Según el portal nacional de MiFuturo, el primer año de egreso cuenta con un 72,8% de empleabilidad, cifra que aumenta al 84,3% durante el segundo año de egreso.
Aspectos diferenciadores
Nuestra carrera destaca por integrar la teoría y la práctica en la reflexión de la intervención social, desarrollando en los/as estudiantes competencias a través de experiencias prácticas graduales y progresivas.
El plan de estudios promueve el uso de enfoques participativos e interdisciplinarios en ambientes de diversidad e inclusión, formando profesionales aptos para los desafíos del rubro.
Sede Santiago
Edificio Gonzalo Hernández Uribe (GHU), Lord Cochrane 417, Santiago.
Estudia con docentes del más alto estándar y con múltiples oportunidades de internacionalización para becas de estudios. Nuestro plan de estudios se centra en la investigación pre y postgrado y contamos con un magíster en Intervención Social y Desarrollo Humano acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y una publicación científica, RumbosTS, única revista de Trabajo Social a nivel nacional indexada por SciELO Chile.
Sede Región de Coquimbo
UCEN Región de Coquimbo, Avda. Fco de Aguirre 0405, La Serena.
Realiza tu formación profesional junto a docentes de alto nivel académico, y con acuerdos de colaboración para realizar las prácticas intermedias y profesionales en organizaciones públicas y privadas de las comunas de Coquimbo y La Serena, en diversas áreas. La sede cuenta con salas espejo que permiten realizar ejercicios de simulación de forma previa antes de la inserción en centros de práctica.