Perfiles de egreso
Facultad de Educación
El egresado/a de la carrera de Educación Parvularia de la UCEN posee las competencias para planificar, diseñar, aplicar y evaluar procesos de enseñanza y de aprendizaje, permitiendo mediar el desarrollo cognitivo, afectivo, social, físico y motor de niñas y niños diversos, de acuerdo a las orientaciones del marco curricular vigente.
Sus competencias académicas disciplinares y pedagógicas lo/la habilitan para un desempeño docente eficaz y eficiente, para liderar cambios e innovaciones a través de procesos de análisis y pensamiento crítico, de reflexión, investigación y de trabajo colaborativo. Posee una sólida formación ética, sustentada en los valores institucionales de la honestidad, el respeto a la diversidad y con un profundo compromiso social.
El/la egresado/a de Educación Diferencial de la UCEN es un/a profesional capacitado/a para identificar y atender las necesidades educativas especiales y promover una educación inclusiva, y que posee un alto grado de autonomía y de responsabilidad para abordar todos los desafíos de la profesión.
Capaz de trabajar de forma colaborativa, proactiva y multidisciplinaria para generar un desarrollo integral e inclusión social de sus alumnos. Su formación está sustentada en los principios y valores declarados en el Proyecto Educativo Institucional como la valoración y respeto de la diversidad humana, pensamiento crítico, compromiso social y honestidad.
Los/as egresados/as de Pedagogía en Educación Física de la UCEN poseen un compromiso con el desarrollo de las necesidades de las personas, sustentándose en el dominio de competencias sociales, actitudinales y conceptuales, que les permite enfrentar oportunidades para la mejora del conocimiento y, del desarrollo de las habilidades motrices, con actividades pertinentes diversas y desafiantes para todos/as los/as estudiantes en el entorno escolar y en la comunidad.
Poseen una base formativa, progresiva con relación a las competencias y sus resultados de aprendizaje, enfocados en los deportes individuales y colectivos, sustentados en los fundamentos biológicos y técnicos para promover la salud y la calidad de vida en diferentes contextos y grupos etarios a través de las menciones de la carrera.
El/la profesor/a de Pedagogía en Educación General Básica de la UCEN es un/a profesional que posee competencias para planificar, diseñar, aplicar y evaluar procesos de enseñanza y de aprendizaje a nivel de la enseñanza básica de acuerdo a las orientaciones del marco curricular vigente. Además de competencias asociadas al grado de Licenciado/a en Educación.
El profesor/a de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación titulado por la UCEN es un/a profesional de educación media que posee dominio sobre los saberes disciplinarios de la lengua, los estudios literarios y de comunicación, con capacidades para ejercer críticamente la enseñanza. Su formación le permitirá concebir, diseñar, ejecutar y evaluar su actividad docente; reflexionar autónoma y colaborativamente acerca de la calidad y la pertinencia de su actuar de cara a los desafíos locales, territoriales y nacionales.
El/la egresado/a de la carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística de la UCEN posee las competencias para planificar, organizar, evaluar y sistematizar su quehacer pedagógico. Lleva a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje y prácticas docentes en el ámbito de la matemática, la estadística, sus didácticas, las TIC y domina el idioma inglés en una dimensión instrumental (como herramienta de comunicación) en relación y concordante a las orientaciones de los marcos curriculares vigentes de 7°, 8° y Educación Media.
Sus competencias académicas, disciplinares y pedagógicas lo/la habilitan para un desempeño docente eficaz y eficiente; así como para liderar cambios e innovaciones a través de procesos de análisis en los ámbitos de los fundamentos de la educación con una perspectiva inclusiva, la comunicación pedagógica y nuevas tecnologías en educación, la formación ciudadana, el pensamiento crítico y la investigación educacional. Además, posee una sólida formación sustentada en los valores de la UCEN, su institucionalidad y su profundo compromiso social.